El Cholq’ij (Tzolkin) o Calendario Sagrado Maya -2

El origen del Cholq’ij está íntimamente relacionado con el origen de nuestra Madre Tierra, la naturaleza y todos los seres vivos que la habitamos.

Está inspirado en el universo y en los elementos naturales necesarios para la vida: fuego, tierra, agua y aire; en el ciclo de vida de algunos seres vivos de la naturaleza y otros aspectos fundamentales de nuestra cultura. (Manual de interpretación del Calendario Maya. Nojibsa 2001)

El calendario es una combinación de biología, zoología, mineralogía y otras ramas del conocimiento que usamos como guía para vivir íntimamente ligados a la historia del Universo.

Todo se hace a favor de todos y con el concurso de todos, porque todos estamos formando una conciencia universal; con la ventaja de protagonizar desde el hecho del nacimiento, la construcción de nuestro propio destino sin desdeñar a los astros, animales y plantas y vegetales.

Esto significa que vivir no es otra cosa que entablar relaciones, huir de los egoísmos, escapar del miedo por lo desconocido y es además, un soñar para vivir y un vivir para soñar. “Soñamos la realidad para construirla y la construimos para soñarla”, nos dice nuestro Hermano Daniel Matul.

El Cholq´ij

El Cholq´ij o calendario sagrado maya tiene 260 días, es uno de los instrumentos que los abuelos del Pueblo maya crearon; tiene dos aplicaciones principales, la primera: ubica momentos para actividades colectivas; la segunda: tiene una aplicación individual para identificar la conducta natural o la forma de ser de las personas por medio de su nawal, es decir, los rasgos psicológicos básicos, positivos y negativos.

Este calendario fue configurado a partir de los movimientos que la luna realiza en su órbita alrededor de la tierra. Así como el calendario Ab´ agrícola o solar de 365 días está configurado en base al movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol y es identificado como energía masculina.

Por otra parte, el Cholq´ij o calendario sagrado es considerado energía femenina, por su relación con los movimientos de la luna y por la influencia que este cuerpo celeste ejerce sobre los organismos femeninos de la naturaleza y los seres humanos.

El Cholq´ij es un calendario que fue configurado a partir del movimiento de la luna y su vinculación con la tierra. Dicen las abuelas y abuelos mayas