La Fiesta del Wajxaq´ib´ (8) B´atz´
La Fiesta del Wajxaq´ib´ (8) B´atz´
En la mayoría de comunidades lingüísticas mayas, un ciclo sagrado o sea un Cholq´ij inicia el día 8 B´atz´. Esto tiene la explicación siguiente: el pensamiento filosófico maya, plantea que, para el surgimiento o inicio del hilo de una nueva vida humana.
Es necesario el enlace de cuatro brazos, dos masculinos y dos femeninos, de la misma forma con las piernas, dos femeninas y dos masculinas.
En la tradición oral se explica así:
“Para que haya una nueva vida, es necesario que se junten los brazos y piernas de la mujer y del hombre. Por eso es que en el día Wajxaq’ib’ B’atz’ se empieza a desenrollar el hilo del tiempo…”
También el día 8 B´atz´ es cuando las abuelas y los abuelos Ajq’ijab’ presentan a las y los nuevos Ajq´ijab´ o sacerdotes mayas –mujeres y hombres- ante la comunidad, durante las ceremonias de celebración de la fiesta que se realizan en todo el territorio guatemalteco.
Y luego de cumplir con un período de preparación, caminando junto a las Abuelas y Abuelos en visitas a Le Tab´al conocidos como altares mayas.