Historia de Tikal – 3

etén, Guatemala.

Decaimiento del poder de Tikal
Templo IV de la Serpiente Bicéfala en Tikal

La historia indica que la etapa oscura del poder de Tikal comienza durante los días de la «Señora de Tikal» en el 511, una noble de tan solo 6 años de edad. Teniendo rango de reina y tan corta edad su gobierno se desarrolló a la sombra de otras personas. Le seguiría Kaloomte’ Balam, Garra de Ave y luego Wak Chan Kawiil.

Siendo el gobernante número 21, Wak Chan Kawiil desaparece (seguramente asesinado) alrededor del 562 cuando Calakmul (ciudad enemiga al norte) entra a la escena. Este suceso se conoce como la «Guerra de la Estrellas».

Tikal había ejercido poder sobre otras ciudades instituyendo gobernantes o alianzas. Calakmul había comenzado una estrategia de ataque a estas ciudaes aliadas para luego ingresar a la Ciudad de Tikal. Las fechas corresponden curiosamente con una caída de poder de Teotihuacán.

Tikal comienza una exitencia post-conquista de Calakmul. El poder de Tikal parece no estar en armonía. Calakmul lanza un fuerte segundo ataque durante el gobierno de Yuknoom el Grande (noble de Calakmul).

El gobernante llamado Nuun Ujol había recuperado fuerza en Tikal pero huye durante el despliegue de Calakmul. Nuun Ujol toma Dos Pilas (ciudad maya ubicada en el área del Petexbatún y que registraba fricciones con Tikal). Tal hazaña no duraría pues Balaj Chan Kawiil derrota a Nuun Ujol con la ayuda de Calakmul.

A Yikin Chan Kawiil le sigue un gobernante del que no se ha determinado el nombre, luego Nuun Ujol Kinich (reviviendo el nombre del original Nuun Ujol), luego Sol oscuro y otro más. Sin embargo Tikal ya presentaba problemas y el decaimiento natural de una gran ciudad. Un nuevo gobernante revivió también un antiguo nombre llamándose Jasaw Chan Kawiil II.

El final de la ciudad se acercaba, sufrió el mismo ocaso de las otras ciudades del reino maya y su población mermaba. Hay evidencias de migraciones y de saqueos en la misma ciudad. Revivir el nombre de un antiguo caudillo no bastó y Tikal no volvería a brillar como las dos veces anteriores con todo su poder.

Así, la ciudad quedó abandonada y la vegetación comenzó a ganar terreno ocultando la acrópolis hasta ser descubierta en tiempos de la conquista española por un grupo de europeos perdidos en la selva que dejan registro de Tikal en sus escritos. Tal descubrimiento no despertaría mayor interés y Tikal permanecería así hasta la época moderna.