Yaxhá sitio del Agua Verde, Petén Guatemala – 2

Ciudades Mayas

El nombre de Yaxhá significa «Agua Verde». El complejo fue descubierto por Teobert Maler en 1904, quien durante una visita a Tikal, tomó un rumbo selvático que le llevara a esta ciudad.

En este sitio arqueológico se tiene con más certeza la magnimidad que vivieron los mayas, pues desde la parte más alta del templo 216, erguido 37 metros sobre el suelo, se obtiene no solo la vista del complejo y de la selva circundante y la vista de Topoxté, ciudad vecina, al otro lado de la laguna de Yaxhá.

Yaxhá Pertenece al Período Clásico y es una ciudad cercana de Nakum y El Naranjo, un conjunto vecino de Tikal.

El complejo posee templos de mediano y gran tamaño y se caracteriza como un sitio ceremonial religioso que se puede recorrer y conocer en poco tiempo.

Se puede acampar en el lugar, ya que la administración del área ha preparado el Campamento Yaxhá a tan solo unos metros de la orilla del lago del mismo nombre.

Para pernoctar se han preparado varias estructuras de madera elevadas del suelo para poder tender las carpas, esto ayuda a brindar mayor seguridad por la fauna circundante dado el entorno natural.

Laguna cercana con una playa blanca.

Debido a que la región posee una abundancia calcárea, las orillas de la laguna se adornan de color blanco. Es necesario recordar la presencia de cocodrilos.