Tikal cuna de la civilización maya- 4
La última fecha en Tikal es 869 DC, siendo abandonada no mucho después. El Ultimo rey de Tikal, Jasaw Cha’an K’awiil II, gobernó del 869 al ¿889?, trató de reestablecer el poder real, y es mencionado en una estela de Ceibal, pero el clima político había cambiado dramáticamente, la última mención de éste gobernante es en el año 889 en Uaxactún.
La Naturaleza del sitio es muy rica, se han identificado 11 micro-ambientes en el parque, que van desde el Bosque tropical húmedo al Bosque tropical seco, con más de 185 especies diferentes de árboles, 32 especies de Microbiota, 352 especies de Aves, 60 de ellos en peligro de extinción.
Incluyendo el Halcón de pecho rojo, Las Aguilas Arpía y de Cresta, Faisanes, 3 subespecies deTikal, Toucan in Mundo Perdido Guacamayas y varias de Loros y Pericas, hay 105 especies de reptiles, incluyendo 50 de serpientes y 25 de anfibios.
Harpy Eagle in Tikal. Hay 102 especies de mamíferos, incluyendo felinos como el Jaguar, Puma, Jaguarundi, Ocelote, Margay y Onza, Zorro Gris, 60 especies de murciélagos.
Y especies grandes como la Danta o Tapir, Venado cola blanca, y Pecarí, y por supuesto Monos Araña y Aulladores (Negro y Pardo), que son muy fáciles de ver y oír por todo el parque, también hay 535 diferentes Mariposas, 90 de ellas únicas en ésta región
El parque está abiertos todos los días de 7 AM a 6 PM, la entrada es de Q. 50 para extranjeros y Q 15 para Nacionales, la entrada al museo cuesta Q. 20. El Parque está a 60 Km. de Flores en una carretera Mono Aullador, templo IVpavimentada, y hay buses que salen desde Flores a partir de las 5 AM, cada media hora, hasta las 2 PM, cuando retornan desde las 2 PM hasta las 7 PM también cada media hora a un costo de Q 60 por el viaje redondo.
Si prefiere estar más de un día y aprovechar el claro cielo nocturno de Tikal, hay tres hoteles en el Parque.